Seleccionar página

POST-EXTRACCIÓN
INMEDIATA
DE MOLARES

Implantes diseñados para lograr

alta estabilidad primaria para

tratamientos de post-extracción de molares.

POST-EXTRACCIÓN
Inmediata de molares

 

Implante diseñado para lograr alta
estabilidad primaria para optimizar el tratamiento
protocolos

Reto

Una problemática habitual son los tratamientos post extracción de molares.

El tamaño y la forma del alveolo de múltiples raíces de los dientes molares, es que a menudo no son adecuados para la colocación de un implante convencional, lo que conlleva un posicionamiento incorrecto del implante o una estabilidad primaria deficiente. Esto puede suponer un período de espera de 3-6 meses para permitir la cicatrización del lecho antes de intentar colocar un implante.

El alveolo cicatrizado a menudo se presentará con una pérdida de altura ósea vertical y horizontal, lo que implica la necesidad de injertos de hueso especialmente en el maxilar superior.

Esta situación conduce a un mayor periodo de espera en el tratamiento junto a un mayor coste y complejidad.

Reto

Una problemática habitual son los tratamientos post extracción de molares.

El tamaño y la forma del alveolo de múltiples raíces de los dientes molares, es que a menudo no son adecuados para la colocación de un implante convencional, lo que conlleva un posicionamiento incorrecto del implante o una estabilidad primaria deficiente. Esto puede suponer un período de espera de 3-6 meses para permitir la cicatrización del lecho antes de intentar colocar un implante.

El alveolo cicatrizado a menudo se presentará con una pérdida de altura ósea vertical y horizontal, lo que implica la necesidad de injertos de hueso especialmente en el maxilar superior.

Esta situación conduce a un mayor periodo de espera en el tratamiento junto a un mayor coste y complejidad.

Solución

El implante MAX permite la colocación inmediata en alveolos post-extracción de molar.

  • Preservación de hueso y tejidos blandos.
  • Reduce la reabsorción de hueso.
  • Limita la neumatización sinusal.
  • Rehabilitación más rápida sin segundas cirugías.
  • Amplia documentación clínica.

Solución

El implante MAX permite la colocación inmediata en alveolos post-extracción de molar.

  • Preservación de hueso y tejidos blandos.
  • Reduce la reabsorción de hueso.
  • Limita la neumatización sinusal: implante más largo, mejor pronóstico.
  • Rehabilitación más rápida sin segundas cirugías.
  • Amplia documentación clínica.

Innovación

El implante MAX dispone de un diseño y diámetro para cada molar y un protocolo quirúrgico específico, para lograr una colocación predecible en los alveolos molares multi-raíces en post extracción.

El implante MAX presenta un macrodiseño de rosca única y una pronunciada conicidad, que aumentan los beneficios al lograr una alta estabilidad primaria, donde el contacto entre el hueso y el implante se focaliza solo en la parte apical del implante. El diseño de la rosca en forma de flauta proporciona la capacidad autorroscante del implante.

MAX maximiza la preservación del hueso circundante y reduce los tiempos de tratamiento.

Innovación

El implante MAX dispone de un diseño y diámetro para cada molar y un protocolo quirúrgico específico, para lograr una colocación predecible en los alveolos molares multi-raíces en post extracción.

El implante MAX presenta un macrodiseño de rosca única y una pronunciada conicidad, que aumentan los beneficios al lograr una alta estabilidad primaria, donde el contacto entre el hueso y el implante se focaliza solo en la parte apical del implante. El diseño de la rosca en forma de flauta proporciona la capacidad autorroscante del implante.

MAX-imiza la preservación del hueso circundante. MAX-imice su solución de tratamiento.

Datos técnicos
  • Disponible en:
    • Diámetros: 6 mm, 7 mm, 8 mm y 9 mm de diámetro (Ø6 mm solo en externa e interna hexagonal),
    • Largos: 7 mm, 9 mm, 11 mm y XNUMX mm (XNUMX mm solo en externa hexagonal).
    • Conexiones: Externa hexagonal (Biomet XNUMXi), interna hexagonal (Zimmer) y Tri-channel (Nobel Biocare)® e interna octagonal (Straumann).
  • Superficie SInergy.
  • Alto grado de conicidad del macro diseño del implante.
Beneficios quirúrgicos
  • Se acopla al alvéolo de múltiples raíces y permite la colocación inmediata en post-extracción.
  • Maximiza la preservación de pérdidas de hueso.
  • Minimiza la necesidad de injerto óseo.
  • Evita las raíces de los dientes adyacentes.
  • Reduce el tiempo de tratamiento.
  • Se utiliza el protocolo quirúrgico estándar lo que minimiza la necesidad de instrumentación extra.
Beneficios protésicos
  • Aumenta la aceptación por parte del paciente.
  • Permite utilizar componentes protésicos con "cambio de plataforma".
  • Reduce el tiempo de tratamiento.
Datos técnicos
  • Disponible en:
    • Diámetros: 6 mm, 7 mm, 8 mm y 9 mm de diámetro (Ø6 mm solo en externa e interna hexagonal),
    • Largos: 7 mm, 9 mm, 11 mm y XNUMX mm (XNUMX mm solo en externa hexagonal).
    • Conexiones: Externa hexagonal (Biomet XNUMXi), interna hexagonal (Zimmer) y Tri-channel (Nobel Biocare)® e interna octagonal (Straumann).
  • Superficie SInergy.
  • Alto grado de conicidad del macro diseño del implante.
Beneficios quirúrgicos
  • Se acopla al alvéolo de múltiples raíces y permite la colocación inmediata en post-extracción.
  • Maximiza la preservación de pérdidas de hueso.
  • Minimiza la necesidad de injerto óseo.
  • Evita las raíces de los dientes adyacentes.
  • Reduce el tiempo de tratamiento.
  • Se utiliza el protocolo quirúrgico estándar lo que minimiza la necesidad de instrumentación extra.
Beneficios protésicos
  • Aumenta la aceptación por parte del paciente.
  • Permite utilizar componentes protésicos con "cambio de plataforma".
  • Reduce el tiempo de tratamiento.
Documentos de investigación
Videos y Animaciones
Southern Implants
Implante MAX
Características clave del implante MAX Cuándo y por qué usar un implante de cuerpo ancho: Dr. Andrew Ackermann
Implantes MAX en la mandíbula: Dr. Andrew Ackermann Reemplazo molar posterior a la extracción con implantes MAX: Dr. Mark Steinberg Reemplazo molar posterior a la extracción con implantes MAX: Dr. Robert Blackwell
Referencias

Atieh MA, Alsabeeha NHM, Duncan WJ, de Silva RK, Cullinan MP Schwass D, Payne AGT. Restauraciones inmediatas de implantes únicos en tomas de extracción de molares inferiores: un ensayo clínico controlado. Clinica Impl oral Res. 24, 2013, 484-496 doi: 10.1111 / j.1600-0501.2011.02415.x.

Atieh MA, Payne AGT, Duncan WJ, de Silva RK, Cullinan, MP. Colocación inmediata o restauración / carga inmediata de implantes individuales para el reemplazo de dientes molares: una revisión sistemática y un metanálisis. La Revista Internacional de Implantes Orales y Maxilofaciales. 2010, Volumen 25, Número 1, 401-415.

Atieh MA, Alsabeeha NHM, Payne AGT, Schwass DR, Duncan WJ. Par de inserción de implantes inmediatos de gran diámetro: un análisis finito. Quintessence Int. 2012; 43: e115-e126.

Hattingh AC, De Bruyn H, Ackermann A, Vandeweghw S. Colocación inmediata de implantes de Ultrawide-Diámetro en zócalos molares: descripción de una técnica recomendada. Int J Periodontics Restaurativo Dent 2018; 38: 17-23. doi: 10.11607 / prd.3433.

Egbert N, Ahuja S, Selecman A, Wicks R. Restauración de un solo diente en el maxilar superior con un implante de diámetro ultra ancho: informe clínico. J Adv Res. Oral 2016; 7 (3): 41-45.

Smith RB, Tarnow DP. Clasificación de los lugares de extracción de molares para la colocación inmediata de implantes dentales: Nota técnica. La Revista Internacional de Implantes Orales y Maxilofaciales. 2013; 28: 911-916: doi 10.11607 / jomi.2627.

Vandeweghe S, Ackermann A, Bronner J, Hattingh A, Tschakaloff A, De Bruyn H. Un estudio retrospectivo y multicéntrico sobre un implante de cuerpo ancho Novo para regiones posteriores. Implantología clínica e investigación relacionada. 2009, 1-12. Doi 10.1111 / j.1708-8208.2009.00253.x.

Vandeweghe S, De Bruyn H. Una comparación dentro del implante para evaluar el concepto de cambio de plataforma. Un ensayo controlado aleatorio. Eur J Oral Implantol 2012; 5 (3): 253-262.

Vandeweghe S, Hattingh A, Wennerberg A, De Bruyn H. Protocolo quirúrgico y resultados clínicos a corto plazo de la colocación inmediata en zócalos de extracción molar con un implante de cuerpo ancho.
J Oral Maxillofac Res 2011 (julio-septiembre); 2 (3): e1.

Vandeweghe S, De Ferrerre R, Tschakaloff A. De Bruyn H. Un implante de cuerpo ancho como alternativa al levantamiento de senos o el injerto óseo. J Oral Maxillofac Surg 2011; 69: e67-e74

Documentos de investigación
Videos y Animaciones
Southern Implants
Implante MAX
Características clave del implante MAX MÁXIMOS beneficios de las características clave: Estabilidad primaria
MÁXIMOS beneficios de las características clave: cambio de plataforma habilitado Implantes MAX en la mandíbula: Dr. Andrew Ackermann Cuándo y por qué usar un implante de cuerpo ancho: Dr. Andrew Ackermann
Reemplazo molar posterior a la extracción con implantes MAX: Dr. Mark Steinberg Reemplazo molar posterior a la extracción con implantes MAX: Dr. Robert Blackwell Implantes MAX: colocación quirúrgica
Referencias

Atieh MA, Alsabeeha NHM, Duncan WJ, de Silva RK, Cullinan MP Schwass D, Payne AGT. Restauraciones inmediatas de implantes únicos en tomas de extracción de molares inferiores: un ensayo clínico controlado. Clinica Impl oral Res. 24, 2013, 484-496 doi: 10.1111 / j.1600-0501.2011.02415.x.

Atieh MA, Payne AGT, Duncan WJ, de Silva RK, Cullinan, MP. Colocación inmediata o restauración / carga inmediata de implantes individuales para el reemplazo de dientes molares: una revisión sistemática y un metanálisis. La Revista Internacional de Implantes Orales y Maxilofaciales. 2010, Volumen 25, Número 1, 401-415.

Atieh MA, Alsabeeha NHM, Payne AGT, Schwass DR, Duncan WJ. Par de inserción de implantes inmediatos de gran diámetro: un análisis finito. Quintessence Int. 2012; 43: e115-e126.

Hattingh AC, De Bruyn H, Ackermann A, Vandeweghw S. Colocación inmediata de implantes de Ultrawide-Diámetro en zócalos molares: descripción de una técnica recomendada. Int J Periodontics Restaurativo Dent 2018; 38: 17-23. doi: 10.11607 / prd.3433.

Egbert N, Ahuja S, Selecman A, Wicks R. Restauración de un solo diente en el maxilar superior con un implante de diámetro ultra ancho: informe clínico. J Adv Res. Oral 2016; 7 (3): 41-45.

Smith RB, Tarnow DP. Clasificación de los lugares de extracción de molares para la colocación inmediata de implantes dentales: Nota técnica. La Revista Internacional de Implantes Orales y Maxilofaciales. 2013; 28: 911-916: doi 10.11607 / jomi.2627.

Vandeweghe S, Ackermann A, Bronner J, Hattingh A, Tschakaloff A, De Bruyn H. Un estudio retrospectivo y multicéntrico sobre un implante de cuerpo ancho Novo para regiones posteriores. Implantología clínica e investigación relacionada. 2009, 1-12. Doi 10.1111 / j.1708-8208.2009.00253.x.

Vandeweghe S, De Bruyn H. Una comparación dentro del implante para evaluar el concepto de cambio de plataforma. Un ensayo controlado aleatorio. Eur J Oral Implantol 2012; 5 (3): 253-262.

Vandeweghe S, Hattingh A, Wennerberg A, De Bruyn H. Protocolo quirúrgico y resultados clínicos a corto plazo de la colocación inmediata en zócalos de extracción molar con un implante de cuerpo ancho.
J Oral Maxillofac Res 2011 (julio-septiembre); 2 (3): e1.

Vandeweghe S, De Ferrerre R, Tschakaloff A. De Bruyn H. Un implante de cuerpo ancho como alternativa al levantamiento de senos o el injerto óseo. J Oral Maxillofac Surg 2011; 69: e67-e74